Carolina Navarrete

Doctora en Literatura, hizo un PosDoctorado en Literatura Latinoamericana en el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de British Columbia UBC in Vancouver, BC, Canada (2017), obtuvo su doctorado en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2015). Es Profesora de Castellano, Licenciada en Educación y Licenciada en Letras Hispánicas por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2002 y 2003). En el año 2022, obtuvo un Diplomado en Dirección Estratégica Universitaria por la Universidad de Valparaíso, Chile.

En la actualidad es académica del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH) en la Universidad de La Frontera. Miembro del claustro e integrante del comité académico del Programa de Postgrado Magíster en Letras de la UFRO. Es investigadora asociada del Programa Latin American Studies en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá.


Publicaciones

Saldías, Gabriel, Navarrete, Carolina y Leal, Fabián. “¿Quién te necesita tanto?”: Catástrofe y cartografías afectivas en Mugre Rosa (2020) de Fernanda Trías, Confluencia (WoS) Colorado State University EEUU (ACEPTADO, 2025).

Leal, Fabián y Navarrete, Carolina. “Topografía de un desnudo (2010) de Jorge Díaz: violencia, burocracia y poder”. REVISTA ALEA (WoS), Río de Janeiro, BRASIL (ACEPTADO, 2025).

Saldías, Gabriel, Navarrete, Carolina. “El ciberpunk según los gatos: negociaciones pos y transhumanas en la inmersión ludonarrativa de “Stray”” Revista Arbor (WoS),(ACEPTADO, 2025).

Navarrete, Carolina, Saldías, Gabriel & Leal, Fabián. Contra el excepcionalismo antropocéntrico: subjetividades posthumanas en Las voladoras de Mónica Ojeda. REVISTA ALEA (WoS), Río de Janeiro, BRASIL, 2024.

Leal, Fabián y Navarrete, Carolina. Afectos, erotismo y ambivalencia en La nada cotidiana de Zoé Valdés”. Confluencia Vol. 39 Nº2 (WoS) Colorado State University EEUU, 2024.

García, Mabel, Insulza, María Fernanda, Navarrete, Carolina, Lara-Millapan, María Isabel.Üllawtun y tramas canónicas en el relato mapuche contemporáneo: el proyecto de Graciela Huinao”. Universidad Austral de Chile, Estudios Filológicos (WoS), No 73, 2024.

Leal, Fabián y Navarrete, Carolina y Fierro, Juan Manuel. “Poética de los objetos: memoria, afectos e intimidad en Cuadernos de infancia de Norah Lange”. Estudios Filológicos (WoS), Chile. Universidad Austral de Chile, Estudios Filológicos, No 74, 2024.

Saldías, Gabriel, Navarrete, Carolina, y Mercier, Claire. Condiciones mutables: agencias alter-humanas en la narrativa breve de autoras latinoamericanas contemporáneas”. CHASQUI Revista de Literatura (WoS) 52.2, Arizona State University, EEUU, 2023.

Navarrete, Carolina y Saldías, Gabriel.Sanación genealógica-filial y devenir autorial: Are you my mother? de Alison Bechdel, y El diario oscuro, de Marcela Trujillo”. REVISTA ALEA (WoS), 25.2, Río de Janeiro, BRASIL, 2023.

Leal, Fabián, Navarrete, Carolina. Autoficción y “trabajo de la memoria” en “La dimensión desconocida de Nona Fernández”. CONFLUENCIA (WoS) 38.2. Colorado State University, EEUU, 2023.

Navarrete, Carolina, Saldías, Gabriel y Fierro Juan Manuel. El devenir errante de Gabriel Mistral: Subjetividad y emociones desde las Narrativas del Yo” (cap. libro). Hilvanando emociones. Rupturas y vínculos desde lo femenino. Chile y Argentina, siglos XVII al XX. Universidad de Huelva, España, 2023.

Navarrete, Carolina. Pre-Texts in Comparative Literature Classes” (cap. libro). Pre-Texts International. HARVARD University Press, Cambridge, MA, EEUU, 2023.

Navarrete, Carolina, Saldías, Gabriel y Leal Fabián. “El secreto, la dialéctica del tiempo y la pregunta por la esperanza en la obra de José Emilio Pacheco”. ALPHA (WoS), Chile, 2022, WoS.

Leal, Fabián, Navarrete, Carolina y González, Yéssica. “Afectos criminales: los nuevos motivos de la violencia en la narcoliteratura de Orfa Alarcón” REVISTA ALEA (WoS), BRASIL, 2022, WoS.

Saldías, Gabriel y Navarrete, Carolina. “Futuros en suspenso: Dialéctica de la catástrofe en El asombro de Juan Mihovilovich y Acerca de Suárez de Francisco Ovando”. CHASQUI (WoS), EEUU. 2022 WoS.

Navarrete, Carolina, Saldías, Gabriel, Fierro, Juan Manuel, Leal, Fabián. “El viaje íntimo en búsqueda de lo sagrado. La renovación del universo en Las cábalas del sueño de Olga Acevedo”. REVISTA DE LETRAS, Brasil 2022 (WoS).

Saldías, Gabriel y Navarrete, Carolina. “A Critical Survey of Chilean Utopian Narrative (1829-1934). UTOPIAN STUDIES 31, 3, pp. 117-136. Pennsylvania State University Press, EEUU 2021, WoS.

Navarrete, Carolina y Saldías, Gabriel. “Una extensa misiva a la nada. Subjetividad y locura en Noticias del imperio de Fernando del Paso. REVISTA DE LETRAS 59, 1, pp. 51-64. Universidad Estadual Paulista, BRASIL. ISSN 0101-3505 2020, WoS.

Saldías, Gabriel y Navarrete, Carolina. “Otro país, otros recuerdos: Historia alterna y memoria en Chile: Relación del reyno”. REVISTA IBEROAMERICANA, LXXXVI, 270, pp. 265-280. University of Pittsburgh, EEUU, ISSN 0034-963. 2020, WoS.

Navarrete, Carolina, Escobar Trujillo, María Adelaida y Saldías, Gabriel. “Un recorrido por La Mujer Nueva y las cartas del MEMCH. Alianzas y demandas en el marco de la emancipación de las mujeres en Chile”. REVISTA DE LETRAS 59, 2, pp. 153-164. Universidade Estadual Paulista, BRASIL. (PUBLICADO). 2020, WoS.

Navarrete, Carolina y Saldías, Gabriel. “Insubordinación infrapolítica en la escritura de cartas de mujeres en Chile”. ALPHA 51, pp. 199-206. Universidad de Los Lagos, Chile 2020, WoS.

Navarrete, Carolina y Saldías, Gabriel. “Hacia una lectura de la subjetividad de las mujeres en Chile desde su correspondencia privada”. CONFLUENCIA 36, 1, pp. 40-51, EEUU 2020, WoS.


Investigación

Líneas: Literatura latinoamericana contemporánea, estudios de género, literatura comparada, estudios de subjetividades y afectos, narrativas de autoras, posthumanismos.

Investigadora responsable (IR) del Proyecto, FONDECYT REGULAR No 1241591, titulado “Poéticas elementales: subjetividades posthumanas en la narrativa de autoras contemporáneas (2008-2023)” gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Es co-investigadora (CO-I) de los siguientes proyectos: FONDECYT Regular 1230798, “Violencia, Criminalidad Femenina y Emociones. Las Transgresiones de los Mandatos de Género en el Departamento de Temuco: 1884-1950; CO-I de DIUFRO:  DI21-0017: Ni mujeres notables ni madres excepcionales. Imaginarios y discursos sobre transgresión y violencia femenina en el Departamento de Temuco, 1884-1950; DI22-0005: El relato mapuche contemporáneo; DI23-0066: Narrativa del realismo sucio en el sur de Chile y DI24-0012: Imaginación teratológica y significaciones afectivas en torno a la ciencia y la tecnología en la narrativa latinoamericana contemporánea (2013-2023). También, participa en el equipo de investigadores y docentes del proyecto Palabras Madres/Mother Words de la iniciativa Spanish for Community: centro para la participación comunitaria y el aprendizaje de servicio en base a proyectos, del Department of French, Hispanic and Italian Studies (FHIS) en UBC.

Se desempeñó como directora ejecutiva de los proyectos de fortalecimiento institucional: “Centro Interdisciplinario de Investigación y Creación Artística” (CIICA-UFRO) ADAIN FRO 2293 (2022- Sep.2024), también fue directora principal y representante institucional de la UFRO del proyecto “Red en Artes y Humanidades” (RAH) RED22995, financiado por el Ministerio de Educación de Chile en el marco del plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales (2022- Sep.2024). Además, dirigió el Proyecto Conocimientos 2030, etapa 1: “Hacia un diagnóstico y fortalecimiento de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad de La Frontera CON2030200006” (2023- Ago.2024) financiado por la Agencia de Investigación y Desarrollo (ANID) del Gobierno de Chile.

Ha participado como integrante de Grupo de Estudio (GE) en el proceso de evaluación de los proyectos de Exploración (convocatorias 2022 y 2024) en el área de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (HACS), de la Subdirección de Proyectos de Investigación (SPI) del Programa FONDECYT de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. También, se ha desempeñado como integrante del Panel de expertos de evaluación de proyectos del Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario FIUT (convocatoria 2024), de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.


Workshop

Jornadas Literarias. “El Posthumanismo: Lo humano y lo animal en la Literatura Latinoamericana”. Jornadas organizadas por el Dr. Marcelo Navarro.  Colegio St. Patrick School., Nov. 2024, Temuco, Chile.

IX Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y XX Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche. ”Poéticas elementales en la narrativa latinoamericana de mujeres: Archivo, errancia y  afectos alterhumanos en la novela Chilco de Daniela Catrileo”.  Universidad de La Frontera, Oct. 2024. Temuco, Chile.

Seminario: Entrelazando Justicia y Palabras Un viaje literario por el Derecho. “Violencia, Impunidad y Agenciamientos en la narrativa reciente de autoras latinoamericanas”. Universidad Católica de Temuco, Octubre, 2024, Temuco, Chile.

Seminario Narrativa Chilena: Afectos e Intimidad: “Tres miradas sobre subjetividades y afectos en la narrativa chilena escrita por mujeres”. Seminario organizado por el Dr(c) Fabián Leal. Universidad de La Frontera, Sept. 2024. Temuco, Chile.

JALLA2024, XVI Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana.“Reconducir la mirada: estrategias de encubrimiento archivístico en la obra visual de las artistas Voluspa Jarpa y Rosângela Rennó”. Panel organizado por Dra. Magda Sepúlveda (PUC): “Alteraciones del archivo en el arte: desde la reproducción fotográfica a la inteligencia artificial”. Agosto, 2024, Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile.

IV Congreso Internacional de Literatura Comparada: “Afectos posthumanos: empatías digitales, animales y vegetales en la literatura latinoamericana contemporánea de mujeres”. Agosto, 2024, Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica.

LASA2024, Latin American Studies Association. “Resistencia a desaparecer en Cometierra de Dolores Reyes: Post-humanismo y nuevos materialismos en la literatura latinoamericana de mujeres”. Panel organizado por Dr. Fabricio Tocco (Australian National University): “Formas de resistir al androcentrismo: cuerpos femeninos en la literatura y el cine argentino contemporáneos.” 12 de junio, 2024, Bogotá Colombia.

Columnas de opinión

“El giro hacia las HACS: Investigación en Humanidades, Artes y Ciencias Sociales”. Bío Bío Chile (abril, 2024)

“8M: Autoras latinoamericanas y diversidad del canon”.  El Diario Austral  (marzo, 2024)

“Cambio de paradigma para las artes y humanidades en Chile”. El Desconcierto (2023)

Pensar el libro desde su ecosistema”.  El Diario Austral (2022)

“El poder de la poesía”. El Diario Austral (2022)

Entrevista

“Escritoras reivindican injusticias históricas en diálogo con la naturaleza”. Entrevista a Carolina Navarrete por Violeta Bustos de Fundación Mar Adentro: 6 de mayo, 2024. https://fundacionmaradentro.cl/articulo/escritoras-reivindican-injusticias-historicas-en-dialogo-con-la-naturaleza/