Magíster en Letras de la UFRO comprometida con el Fortalecimiento de las Humanidades
¡Prepárate para un evento único! Los amantes de la literatura y de la lingüística no deben perderse la Escuela de Invierno de la Universidad de La Frontera (UFRO). Este evento, abierto a la comunidad y sin costo de participación, está diseñado para ofrecer una experiencia enriquecedora para todos los/as interesados/as en el mundo de las letras y las humanidades.
La jornada, organizada por el CILET: Centro de Investigación en Letras, comenzará el día miércoles 21 de agosto a las 11:00 a.m. con la conferencia inaugural de la escritora y académica Lina Meruane, quien presentará el tema “El sistema (nervioso) de los cuerpos”. Lina Meruane, conocida por su trabajo innovador en el campo de la literatura, ampliamente galardonada y con experiencia enseñando sobre escritura creativa en New York University, ofrecerá una perspectiva única sobre la interacción entre el cuerpo y la narrativa.
A las 15:00 horas, el Dr. Marco Espinoza se sumergirá en el tema del bilingüismo desde una perspectiva sociolingüística etnográfica centrada en los hablantes. Su presentación promete ofrecer una visión profunda sobre las dinámicas del bilingüismo en contextos diversos.
Para cerrar el primer día, a partir de las 17:00 horas, la Dra. Giovanna Lubini abordará las vanguardias andinas. Su intervención explorará las influencias y desarrollos de estos movimientos artísticos en la región andina.
El jueves 22 de agosto, Lina Meruane ofrecerá una conferencia titulada “Escrituras del ojo”, que se llevará a cabo a las 15:00 hrs. La escritora explorará la relación entre la visión y la escritura, ofreciendo una perspectiva profunda sobre cómo el ojo y la percepción visual influyen en la creación literaria.
En la tarde, a las 17:00 horas, el Dr. José del Valle, destacado investigador del área de la lingüística, en especial de la sociología del lenguaje, política lingüística y su relación con el nacionalismo, la etnicidad y las integraciones regionales y la teoría glotopolítica, presentará su conferencia titulada: “Educación lingüística para una ciudadanía participativa”. También en el Auditorio Núcleo, del Valle abordará la importancia de la educación lingüística como herramienta para fomentar una participación ciudadana activa y consciente.
La Escuela de Invierno del Magíster en Letras de la UFRO concluirá el día viernes 23 de agosto con dos conferencias fascinantes. La Dra. Tania Avilés abrirá la jornada con su intervención: “El preceptor/profesor como agente glotopolítico”. La conferencia comenzará a las 15:00 horas, en la Sala Seminario de la Biblioteca Central UFRO, y ofrecerá una visión innovadora sobre la influencia de los educadores en la política lingüística.
De manera paralela, a las 15:00 horas, el Dr. José Manuel Rodríguez presentará su análisis titulado “La brujería en la narrativa latinoamericana contemporánea”. También en la Sala Seminario de la Biblioteca Central UFRO, el académico examinará cómo el tema de la brujería se manifiesta y se desarrolla en la literatura chilena actual.Las inscripciones a todas las sesiones se pueden realizar vía código QR.
Organizadores
El desarrollo de la Escuela de Invierno es posible gracias al apoyo de destacadas/os investigadoras/es del área de las Letras y sus proyectos. La Dra. Carolina A. Navarrete G., Investigadora Responsable del proyecto FONDECYT REGULAR N°1241591, titulado “Poéticas elementales: Subjetividades posthumanas en la narrativa de autoras contemporáneas (2008-2023)”; el Dr. Aldo Olate, Director del Magíster en Letras, con su investigación sobre fenómenos de cambio de valencia y orden sintáctico en el castellano hablado por bilingües mapuche/español Proyecto FONDECYT 1220031, 2022-2024; y el Dr. Marcelo Navarro, Coordinador del Magíster en Letras, quien lidera el proyecto DI24-0012 sobre imaginación teratológica en la narrativa latinoamericana contemporánea, han contribuido significativamente al éxito del evento, apoyando la realización de esta enriquecedora iniciativa académica, los tres académicos están inscritos en el Departamento. de Lenguas, Literatura y Comunicación de la FECSH-UFRO y forman parte del Claustro y del Comité académico del Programa de Magíster en Letras. Asimismo, la Dra. Tania Avilés, Investigadora Responsable del proyecto FONDECYT Iniciación “El visitador de escuelas primarias como vector glotopolítico: análisis de su rol en la conformación de regímenes de normatividad lingüística en Chile (1850-1880)” ha brindado su valioso respaldo. También, la Escuela de Invierno se enmarca como una actividad destacada del CILET: Centro de Investigación en Letras. Además, la Escuela de Invierno cuenta con el respaldo para su realización por parte de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y del Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades.